Design Thinking

¿Cómo afecta el Design Thinking en las nuevas forma de trabajo?

Tiempo de lectura:
6 minutos

En la era de la transformación digital y la constante redefinición de los modelos de negocio, el Design Thinking emerge como una fuerza vital en la configuración de las nuevas formas de trabajo.

Este enfoque no solo impulsa la innovación en productos y servicios, sino que también moldea fundamentalmente la manera en que las organizaciones abordan la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad en el contexto laboral.

Vamos a sumergirnos más profundamente en cómo el Design Thinking influye y redefine estas dinámicas.

El Design Thinking como motor de cambio

El Design Thinking va más allá de ser una simple metodología; es una mentalidad, un paradigma que desafía las normas convencionales y coloca al ser humano en el centro de todas las decisiones.

En un mundo donde las expectativas de los empleados y consumidores están en constante evolución, este enfoque se convierte en una brújula esencial para navegar por la complejidad del entorno laboral actual.

La importancia de comprender al usuario

Una de las piedras angulares del Design Thinking es la empatía: comprender profundamente las necesidades, deseos y desafíos de los usuarios. En el contexto laboral, esto se traduce en una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los empleados.

Lo podemos ver claramente en el proyecto que estuvimos trabajando junto a la Cruz Roja en el proyecto de Ingreso Mínimo Vital.  El desafío al que nos enfrentamos fue el de recoger todas las visiones y aprendizajes de los técnicos involucrados en el proyecto e identificar palancas no evidentes. Para así, poder generar sugerencias valiosas y evitar que en futuras implementaciones del programa se repitan los mismos obstáculos.

En este caso, el Design Thinking, nos permitió crear un espacio más colaborativo para los técnicos, un lugar para compartir sus experiencias y aprendizajes que no solo se recogieron sino que se valoraron como la base para la innovación. Este enfoque centrado en el usuario nos condujo a elaborar un informe rico en insights, para que les pudiera servir en futuros proyectos.

Equipos diversos

En un entorno laboral cada vez más interconectado, la colaboración interdisciplinaria se vuelve crucial. El Design Thinking fomenta equipos diversos que combinan una variedad de habilidades y conocimientos para abordar desafíos complejos desde múltiples ángulos.

Además, promueve un pensamiento sistémico que reconoce las interconexiones entre diferentes partes de una organización y cómo influyen en el éxito general.

Creatividad

La creatividad es el combustible del Design Thinking. Al fomentar un ambiente donde la experimentación es bienvenida y el fracaso es visto como una oportunidad para aprender, esta metodología desbloquea nuevas vías de innovación.

Las organizaciones que adoptan el Design Thinking están dispuestas a correr riesgos calculados y a probar ideas audaces, sabiendo que este proceso iterativo es fundamental para el crecimiento y la evolución.

¿Pero como podemos fomentar la creatividad dentro de los equipos? Os dejamos un post de Medium que habla sobre el webinar presentado por Bill Burnete de «Cómo Cultivar la Creatividad Utilizando el Pensamiento de Diseño» en el cual habla de que la creatividad puede ser cultivada y fomentada mediante el uso del pensamiento de diseño, destacando varios principios y técnicas para lograrlo.

Creando una cultura de innovación y aprendizaje continuo.

Más que una serie de pasos a seguir, el Design Thinking es una mentalidad que impregna toda la cultura organizacional. Al alentar el pensamiento crítico, la curiosidad y la apertura a nuevas ideas, las empresas pueden cultivar una cultura de innovación y aprendizaje continuo.

Esto no solo fortalece la capacidad de adaptación de la organización, sino que también aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados.

¿Cómo trasladamos esta cultura del diseño al día a día de la empresa?

Trasladar la cultura del diseño al día a día implica integrar los principios y valores del Design Thinking en todos los aspectos de la vida laboral. Aquí hay algunas formas prácticas de hacerlo:

1. Fomentar la empatía y la escucha activa:

  • Practicar la empatía, ponerse en la piel de los compañeros de trabajo y clientes.
  • Escuchar activamente las necesidades y preocupaciones de los demás, sin prejuicios ni suposiciones.

2. Promover la colaboración y la diversidad de pensamiento:

  • Trabajar en equipos interdisciplinarios que reúnan una variedad de habilidades y perspectivas.
  • Valorar y respetar las opiniones, ya que la verdadera innovación surge del debate y la colaboración.

3. Fomentar la creatividad y la experimentación:

  • Estimular un ambiente donde se anime a proponer ideas nuevas y arriesgadas, sin temor al fracaso.
  • Promover la experimentación a través de pequeños proyectos piloto y pruebas rápidas de concepto.

Aquí os dejamos un post sobre el contrato creativo que tenéis que podéis hacerlo con vuestro equipo antes de una sesión de creatividad para poder aprovechar al máximo.

4. Adoptar un enfoque iterativo y de mejora continua:

  • Aceptar que el proceso de diseño es iterativo y que siempre hay espacio para mejorar.
  • Recibir retroalimentación de manera constructiva y utilizarla para refinar y mejorar soluciones existentes.

5. Integrar el diseño en la toma de decisiones:

  • Considerar el diseño como un factor clave en la toma de decisiones, desde la planificación estratégica hasta la implementación de proyectos.
  • Utilizar herramientas y técnicas de diseño, como mapas de empatía, lluvias de ideas y prototipado rápido, para informar y respaldar el proceso de toma de decisiones.

6. Cultivar una mentalidad de aprendizaje y adaptabilidad:

  • Estar abierto al cambio y a nuevas formas de trabajar, incluso cuando esto signifique salir de la zona de confort.
  • Aprender de los errores y experiencias pasadas, utilizando cada desafío como una oportunidad para crecer y mejorar.

Al integrar estos principios en el día a día, las organizaciones pueden crear un entorno donde el diseño sea más que una disciplina específica, sino una forma de pensar y trabajar que impulsa la innovación, la creatividad y el éxito a largo plazo

Al adoptar esta mentalidad centrada en el usuario y en la creatividad, podemos trascender las limitaciones del pensamiento convencional y abrazar la posibilidad infinita de la innovación.

Como en este otro caso en el que trabajamos con una editorial española en cocrear un plan de compensaciones y beneficios con los empleados. Basándonos en la metodología Design Thinking, establecimos determinadas tareas que nos ayudarón a entender mejor al usuario, hicimos un análisis de tendencias, procesos de investigación, sesiones de cocreación y cruces de insights para asi poder ajustar las posibles soluciones a una visión centrada en el usuario y en su bienestar.

Finalmente, al trasladar la cultura del diseño a nuestras organizaciones, no solo estamos creando productos y servicios mejores, sino que también estamos construyendo comunidades más empáticas, colaborativas y resilientes.

Si quieres aprender más de como aplicarlo en la empresa y liderar este tipo de sesiones con tu equipo, inscríbete a nuestro certificado de facilitador de diseño.

Compartir este artículo:
Logo de la red social FacebookLogo de la red social LinkedinLogo de la red social MediumLogo de la red social X