SD, CX, UX, UI e IxD. ¿Te suenan? Estos 5 conceptos están muy interrelacionados, tanto que a veces solemos utilizar indistintamente un término u otro.
Pero, ¿sabes a qué hace referencia cada uno? ¿cuáles son sus puntos de conexión? ¿y sus diferencias? En este post te lo contamos.
Antes de empezar a explicar cada uno de estos términos debemos saber que todos ellos adoptan un enfoque centrado en el usuario y su experiencia. Además, apuestan por la calidad del producto y servicio como pieza clave del éxito.
Ahora que conoces esta primera premisa vamos allá con el significado de cada uno de ellos:
El Diseño de Servicios (SD o Service Design) es la actividad multidisciplinar de planificación y organización: las personas, la infraestructura, las comunicaciones y los materiales que componen un servicio para mejorar su calidad y las interacciones entre marcas, empleados y consumidores.
Funciona no solo desde la perspectiva del usuario, sino también desde la perspectiva de la organización, por lo que tiene en cuenta las interacciones a través de todos los canales y puntos de contacto.
“El Service Design trabaja en cómo, cuándo y dónde prestar un servicio. Es más que sólo la construcción de una experiencia o la construcción de una marca.”
El Service Design abarca todas las actividades entre bastidores que permiten que la experiencia funcione según lo previsto para mejorar la satisfacción general del cliente y la eficiencia operativa de la empresa.
Al comercializar un nuevo producto o servicio, es importante analizar y comprender cómo afecta a los clientes a lo largo de su viaje hacia una experiencia del consumidor (CX) positiva.
Este ejercicio suele sintetizarse a través de una herramienta de Service Blueprint, que nos permite visualizar claramente lo que está haciendo el cliente, los puntos de contacto con la empresa y las acciones de back o soporte.
El Diseño de la experiencia del cliente (CX o Customer Experience Design) se refiere a la experiencia del cliente de una empresa o marca en todos los puntos de contacto.
Un punto de contacto es cualquier forma en que un cliente puede interactuar con una marca, desde comprar, usar un producto, hasta ver su anuncio. El diseño de CX se enfoca en crear la mejor experiencia en todos estos puntos de contacto.
El comportamiento de nuestro cliente cuando realiza una interacción con nuestra empresa impulsa las prescripciones y la lealtad de la marca.
Una herramienta muy utilizada para abordar el CX es el mapa de “viaje” de cliente, donde podremos obtener una visión completa de su relación con la marca.
Este mapa cuenta la historia del cliente, lo que sucedió y cómo se sintió en cada punto de contacto, desde su perspectiva.
También nos ayuda a identificar puntos débiles en su experiencia para abordarlos.
“El Customer Experience se centra en crear una experiencia óptima para los clientes en todos esos puntos de contacto”
CX es un concepto más amplio que el UX, aunque a veces se utilizan por igual.
El Consumer Experience es una visión más de negocio, concentrándose en áreas como campañas de publicidad, servicio al cliente y consistencia de la marca.
El Diseño de Experiencia de Usuario (UX) abarca el diseño tradicional de interacción entre humanos y computadoras (HCI) y lo amplía al abordar todos los aspectos de la interacción del usuario final con una empresa, sus servicios y productos.
Este se enfoca en hacer que la experiencia general sea lo más emocional, social, cultural, mental y física posible.
Su objetivo es aumentar la satisfacción del usuario mediante el aumento de la usabilidad, la accesibilidad y el disfrute proporcionado por la interacción del usuario con el producto/servicio.
Considerar y comprender las motivaciones y necesidades humanas de los usuarios es fundamental para producir una buena solución, producto o servicio que los satisfaga.
Según Interaction Design Foundation, “el Diseño de Interfaz de Usuario (UI o User Interface Design) es el proceso de crear interfaces en software o equipos con un enfoque en el aspecto o el estilo”.
Buscamos crear interfaces que los usuarios encuentren fáciles de usar y placenteras. El diseño de la interfaz de usuario generalmente se refiere a interfaces gráficas, aunque también incluye otras, como las controladas por voz.
“Para el usuario el producto “no existe”, solo existe la interfaz, el punto donde se encuentran e interactúan”
El Diseño de Interfaz de Usuario reúne conceptos del Diseño de Interacción, el Diseño Visual y la Arquitectura de la Información.
Se trata de seleccionar aquellos elementos de la interfaz que más se adapten a la tarea que el usuario está tratando de realizar, como el texto, botones, campos de texto, listas codificadas por colores, etc., y organizarlos en la pantalla de tal manera que sea fácil de entender y usar.
El objetivo es que la interacción del usuario sea lo más eficiente, intuitiva y sencilla posible.
La IxDA (Interaction Design Association) considera que el Diseño de Interacción (IxD o Interaction Design) define la estructura y el comportamiento de los sistemas interactivos.
Los diseñadores de interacción trabajan por crear relaciones significativas entre las personas y los productos y servicios que utilizan, desde ordenadores hasta dispositivos móviles pasando por todo tipo de aparatos o equipos.
“Entendemos por “interacción” la comunicación, acción, relación o influencia recíproca entre el usuario y el producto para alcanzar un objetivo dentro de un contexto.”
Hoy en día los usuarios estamos familiarizados con el uso de interfaces y cómo funcionan algunos de sus elementos, como diseñadores podemos ser consistentes y predecibles con patrones ya popularizados y establecidos para facilitar la complexión de tareas, eficiencia y satisfacción del usuario.
En resumen, entendemos que el UX se centra en el diseño de un único punto de contacto, el CX organiza los puntos de contacto del consumidor con nuestra marca a través de todos sus canales y el SD contempla todos los canales y puntos de contacto desde una perspectiva organizativa.
Por otro lado, el UI crea interfaces en software o equipos con un enfoque en su estilo y el IxD contempla cómo el usuario y la aplicación interactúan entre sí.